Serie JS: Creando nuestra librería Javascript
El uso de librerías o pequeños códigos reutilizables son un mecanismo fundamental a la hora de desarrollar nuestros proyectos WEB. Simplemente hay que pensar en el esfuerzo que necesitaremos para desarrollar nuestro código y el tiempo que nos ahorraremos si partes del mismo pueden ser construidos con pequeños códigos existentes. Pero OJO, como reflexiono en el post anterior, desde mi punto de vista no es recomendable solucionar nuestros problemas con el primer código que encontremos en internet.
Para evitar caer en futuros problemas por la utilización de código ajeno, es necesario conocer la base de funcionamiento del código que vamos a utilizar. De esta manera podremos, realmente, ahorrar tiempo en nuestro desarrollo sin caer en los tópicos de justificar los posibles errores de nuestra aplicación debido a esas librerías de terceros.
Y como somos valientes, trabajadores y queremos aprender, en este primer post/video de la serie JS, empezaremos a construir desde cero una librería JavaScript que utilizaremos con mucha frecuencia en nuestros futuros desarrollos WEB.
Nuestro proyecto
En este vídeo veremos cómo crear nuestra primera “clase”, como probarla en nuestro navegador favorito y como depurarla. Esta clase será una versión similar a JQuery aunque totalmente personalizada.
Y como todo tiene un comienzo, nuestro primer método consistirá en un “localizador” de entidades de nuestro HTML, lo que nos permitirá acceder a controles y cambiar su comportamiento en tiempo real.
Además de ver como construimos nuestro código desde cero, os mostraré mi técnica de programación basada en construcción progresiva.
Si tienes sugerencias, dudas, algún interés especial en alguna técnica de programación, o simplemente quieres hacer una aportación constructiva al blog, no dudes en poner un comentario. Además, no te olvides de suscribirte a mi canal de Youtube o Twitter si quieres estar informado de la publicación de nuevos vídeos o post.